Allá por el año 2006, fui a hacer un excelente curso de liderazgo a Mar del Plata (a 400km de Buenos Aires). Santiago Lazzatti fue el encargado de dictar ese curso, que sin dudas fue el mejor curso al que fui.
Recuerdo que salimos un miércoles al mediodía de la oficina y recién volvimos el viernes a la noche. La noche del jueves, Ariel, Pablo y yo decidimos ir a tomar unas cervezas a la calle Alem, y le pedimos al mozo que nos recomiende alguna buena cerveza artesanal marplatense y cuando nos la trajo, le dijimos que tenía razón, estaba buena! él nos dijo:
Sí, acá la piden mucho… nosotros la exportamos a Buenos Aires!
Los 3 nos miramos sin entender… ¿Mar del Plata se había independizado? 😉
De esta anécdota me acordé cuando organizamos una comida aquí en Panamá, y Ronald trajo unas Quilmes! Casi me pongo a llorar y a pesar de que no soy muy cervecero, me pareció la Quilmes más rica de toda mi vida!
¿Por qué me gustó más la Quilmes importada?
porque separamos la mejor malta para las exportaciones como hacemos con la carne? o porque estoy hecho un sentimental extrañando todo?
Les aviso: el 12 de junio voy a llorar cantando el himno 😉
ta, listo, ya tenés el sindrome del expatriado.
Acá los uruguayos que se fueron y nunca habían tomado mate, no les gustaba el candombe, les daba lo mismo el dulce de leche y no iban al estadio ni mamados, ahora alucinan con esas cosas, y lloran con Amor Profundo de Jaime Roos
la nostalgia de estar lejos solo la cura el regreso
Me gustaMe gusta
ejem ejem (tos finjida)…Fran dijo dulce de leche… ejem ejem (más tos fingida)….pensé que estaba hablando de los que se fueron de Uruguay, no de Argentina. Ejem (tos real)
Me gustaMe gusta
Uh, esto si que es nuevo! Fede cayendo en el cliché de “el dulce de leche es argentino”, como Gardel y el tango, jua!
La realidad es, mi querido amigo cibernético, que no tengo la más puta idea de dónde vivía el primer salame (pero muy querido por todos) que se le pasó la leche de hervor y la quiso arreglar con abundante azúcar. Pero a efectos de mi comentario anterior ésto no es importante, porque como podrás ver no reclamo la nacionalidad del manjar en cuestión sino resaltar que es una costumbre muy común e inobjetable entre los de especie uruguayensis extremis su degustación repetida (en mi caso, en lo posible sólo -sin aditivos como galletas, y en la soledad de mi cocina- ataviado en calzoncillos y/o remera, y siempre con tenedor en vez de cuchara).
Eso sí, te juro que ir al estadio no es invento uruguayo! Dicen que es inglés, pero tampoco me animo a confirmarlo.
abrazo
PD:
“La calle más larga,
el río más ancho,
las minas más lindas del mundo. (nota de F: esto no se si es verdad pero a juzgar por las que estabans en Manantiales, P del E, este enero, creo que sí)
El dulce de leche, (nota de F: mmmm)
el gran colectivo,
alpargatas, soda y alfajores.
Las huellas digitales,
los dibujos animados,
las jeringas descartables,
la birome.
La transfusión sanguínea,
el seis a cero a perú, (nota de F: de éste no hay duda)
y muchas otras cosas más.
La argentinidad al palo… ”
(…)
“Diarieros:
También Videla y el mundial 78
Spadone y la leche adulterada
Manzano se hizo la cirugía del orto
Descuartizan vacas en el norte.
Y siguen los nariguetazos en el Congreso
Galtieri y “los estamos esperando”.
Más desnutridos en el “Granero del mundo”.
Cayó la Fundación Padre Bufarra.
Alfonsín con “la casa está en orden”
“El que apuesta al dólar pierde”, dijo el Ministro.
También Menem y su primer inmundo
Cavallo y sus lágrimas de cocodrillo.
Cinco presidentes en una semana.
Encontraron al muñeco de Yabrán con un tiro en la cabeza.
De La Rúa con su tímida boludez. “
Me gustaMe gusta
and the longest comment awards goes to… 😛
Me gustaMe gusta
uh que animal puse finjido!
Ves, estas discusiones me ponen nervioso, muchachos.
LA SODA? No podemos ser tan grosso. En serio? es nuestro invento????????
Me gustaMe gusta